Aprende robótica con Arduino en español
Esta fue mi primera experiencia, con mi bot. Lo primero que le añadí, fue un sensor de ultrasonidos. En el kit, del bot, venían incluido dos sensores de infrarrojos, y un bumper, pero, a mi, lo que mas me llamaba la atención eran los sensores de ultrasonidos, los veo, mas modernos y potentes, que los sensores de infrarrojos, aunque respeto, muy mucho, todos los trabajos, con infrarrojos, y a todos en general, pero en esto, cada uno de nosotros, buscamos, diferentes experiencias con nuestros bot, y cada uno investiga, y desarrolla, lo que para el, le va ha llenar mas, esto en parte, es lo bonito, de esta actividad, la diversidad de proyectos y experiencias robóticas, que personalizan cada uno de los trabajos, sería, algo así, como una huella genética, en cada experiencia. Primera parte En esta, otra experiencia, lo que hice, fue, añadirle tres leds, a mi robot, que me indicaban, en todo momento, si, el robot giraba a derecha, izquierda, iba hacia adelante o hacia atrás. gracias a esto
En mis experiencias anteriores, el robot iba caminando siempre hacia adelante, y cuando encontraba un obstáculo, a una distancia programada, giraba hacia su derecha, retrocedía, y seguía su marcha,
En todas estas experiencias, utilizo tan solo un sensor de ultrasonidos SRF05, junto con Basic Stamp Home Work, todo un prodigio de la nuevas tecnologías, hasta la fecha utilizo, tan solo un único sensor, para captar información del entorno, que envuelve al robot, pero la que obtengo con este sensor, es tan rica y fluida, que puedo crear cientos de combinaciones, con los datos obtenidos. Por ejemplo puedo ayudar a que un robot se mueva por un escenario, sin problemas. Siguiendo unos cuantos pasos he conseguido crear un murciélago que no ve pero que al mismo tiempo no choca con nada. En el enlace de la imagen de la izquierda se pueden ver unas fotografías de la implementación de una cámara wireless, con la que puedo tener una visión con el mismo punto de vista que tiene el robot, obteniendo unas vistas muy interesantes. |
Lo que diferencia esta segunda parte de la primera, es que he añadido un nuevo sensor de ultrasonidos, a el robot, consiguiendo un nuevo comportamiento en el robot, que no habría conseguido con un solo sensor. En el video de la izquierda se puede ver, como el robot, entra en conflicto en las esquinas, para solucionarlo le puse un contador en la subrutina de gira izquierda o derecha, cuando el contador llega a seis giros, da marcha atrás y hace un giro de 180º. |
||||||||||||
|
||||||||||||
Tercera parte Esta tercera parte se diferencia de las dos anteriores, por el uso de dos sensores más de ultrasonidos, con lo que se elevan ya ha cuatro los sensores que monta este robot explorador. Con los nuevos sensores laterales, el robot se va ubicando respecto a los obstáculos laterales, y hace todo lo posible por mantenerse hacia el centro de los dos obstáculos. En el video de la izquierda, se puede ver un ejemplo de como el robot intenta en todo momento posicionarse, en medio de la pista. |
||||||||||||
|
||||||||||||
Cuarta parte En la siguiente imagen se puede ver como el robot, se va ubicando en un escenario en forma de flecha, al principio del escenario como los sensores delanteros no detectan nada cercano a ellos, en ese momento el robot se va orientando con los sensores laterales que harán girar al robot a izquierda o derecha para intentar que este vaya lo máximo posible en el centro del escenario. Una vez que los sensores delanteros detecten algo cerca de ellos en ese momento pasan a ser ellos los que manejen el robot,
|
||||||||||||
|
||||||||||||
BIBLIOGRAFÍA: - Página personal del autor: http://www.criadobot.info |
Etiquetas:
Bienvenido a
Aprende Robotica
© 2025 Creado por Lorenzo M. Oliver. [Imágenes licenciadas por Depositphotos.com] Tecnología de